
La coordinadora general para Argentina del Festival de Cine Colombia Migrante dialogó en “Aire de Mañana” sobre la Agenda e historia del festival que se desarrolla simultáneamente en 15 países y 29 ciudades alrededor del mundo: “el festival surge el año pasado finalizando lo que sería la entrega del informe de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, donde es la primera comisión que tiene un enfoque extraterritorial y que con grupos de personas y organizaciones de víctimas en el exilio, organizaciones de la sociedad civil en general, apoyan la toma de testimonios para visibilizar lo que ha sido la migración forzada en Colombia durante estos años de conflicto sociopolítico.
Otras entradas

Homenaje a artistas víctimas del conflicto armado colombiano exiliadas en Suiza
Ceremonia de clausura Festival de Cine Colombia Migrante y homenaje a artistas víctimas del conflicto armado en Suiza.Comparte esto:Haz clic…
festivaldecinecolombiamigrante

Cortometraje «Doña Ana Delia» hace parte del Festival Colombia Migrante 2023
“Doña Ana Delia”, cortometraje realizado por Juan Esteban Silva Patiño y Jessica Natalia Contreras Hernández, estudiantes de nuestra Facultad, haComparte…
festivaldecinecolombiamigrante

Presentazione del libro “L’Italia e la guerra fredda” di Emanuela Gasbarroni
Presentazione domenica 8 ottobre al MUG – Museo Giannini a Latina – dalle 17 della mostra dedicata a Valentin Timofte eComparte…