Colombia Profunda
Video Performance
Brasil
Úrsula Ramirez Giraldo
Este performance es una mirada a la Colombia profunda, esa marginada, esa campesina, llena de sabor, esa que festeja a pesar de la guerra y la muerte, la acción de bailar permite no olvidar a esos sin rostro hombres y mujeres de la montaña, de la selva, de la sabana, gentes humildes, esos protagonistas del conflicto que empuñan y empuñaron las armas, esos colombianos, cumbieros, salseros y pachangueros, esos que dejan de ser, a quienes se les niega la mirada, la palabra y hasta el baile!
SINOPSIS
Propuesta performática que utiliza música y la danza popular como expresión del espíritu de los colombianos inmersos en el conflicto armado colombiano, aquellos hombres y mujeres de origen campesino, negros e indígenas pertenecientes a las zonas rurales o la llamada Colombia profunda, esa otra Colombia desconocida por muchos, en este performance se integran la sangre y la iconografía de la vida militar como una muestra de la realidad del conflicto armado en Colombia que deshumaniza a sus gentes, donde la danza es la única oportunidad para reconocerse como personas. Este ritual de paso pretende hacer presente la condición de sujetos a de todos a quienes la guerra les ha negado cualquier oportunidad y derecho.
La constante condición de guerra en Colombia hace que este trabajo esté vigente, aunque con pena también es necesario evidenciar el recrudecimiento de la guerra en Colombia como estrategia de actual dictadura que ha logrado acabar con el onceavo proceso de paz en cinco décadas de conflicto, además de incumplir su labor como estado al no garantizar tregua y respeto por la vida de los excombatientes y líderes sociales en Colombia.
En este momento enfrentamos el segundo genocidio masivo de excombatientes como ocurrió con los integrantes de la unión patriótica movimiento político constituido luego de la deposición de las armas del grupo guerrillero M19, es por eso que nosotros los militantes estéticos seguiremos siendo los portavoces de la realidad que callan los medios hegemónicos de comunicación, somos las voces de las víctimas de esta guerra y de quienes se atrevieron a dejar las armas para soñar con una paz que nunca llego
BIOGRAFÍA
Formado en 2021 en Río de Janeiro por artistas colombianos, este colectivo busca visibilizar la situación política y social de Colombia a través del arte y la cultura. Realizan eventos públicos para promover el encuentro entre colombianos y difundir la cultura colombiana. Sus acciones se centran en la participación política y la visibilización de artistas colombianos en la ciudad.