Conoce  los jóvenes realizadores que participarán en la segunda edición del Festival de Cine Colombia Migrante

Image

En esta inspiradora selección de películas, nos sumergimos en un caleidoscopio de visiones y perspectivas, donde jóvenes talentosos, desde los 14 años, y comunidades valientes se unen para expresar sus inquietudes y mostrar sus realidades a través del poder del cine.

En cada encuadre, en cada escena, se encuentran las preocupaciones, sueños y aspiraciones de aquellos que representan el futuro de nuestro país. Apoyar estas formas de comunicar las problemáticas que enfrentan las comunidades y los jóvenes es fundamental para construir un camino hacia la no repetición de los horrores del pasado y la comprensión de las realidades que nos rodean.

La juventud trae consigo la frescura y la audacia para desafiar las barreras y las convenciones establecidas. Es a través del cine y el arte que encontramos una ventana hacia la verdad, una verdad que puede sanar heridas y tender puentes hacia un futuro de reconciliación y unidad.

Esta sección de nuestro circuito oficial la denominamos “Jóvenes realizadores: construyendo nuevas memorias” en las que participan 23 producciones audiovisuales que abordan temáticas como el desplazamiento étnico, resistencias territoriales, rutas del desplazamiento, retorno, población desplazada de las periferias, despojo y conflictos medio ambientales.

Con gran emoción, les presentamos a los talentosos y talentosas realizadoras que formarán parte de la Selección Oficial de películas en el Festival de Cine Colombia Migrante. Cada película es un testimonio de creatividad y dedicación, y estamos ansiosos por compartir su trabajo con nuestra audiencia.

  1. El olvido de la niebla de Camilo Medina
  2. Liberar nuestra casa: acción en defensa de la vida de Yr Edinson Campo Quiguanas y AImer Julian Penagos Campo
  3. Cuando las nubes empezaron a moverse de Diego Bardu
  4. Índice de Yeison Loaiza Orozco
  5. A la sombra de mi padre de Andrés López Cárdenas
  6. No se nace en vano de Christian Andrés Cárdenas Carrillo
  7. Somos Asomos de Milena Florez
  8. Mujeres del Manglar de Alejandro Díaz
  9. Buscando entre los recuerdos de FAVIDESC
  10. El arte de vivir de César Rafael Rico Rojano
  11. Liderando un rio de Jhojan Infante
  12. Camino Gilwell de Camilo Humberto Ayala y Oscar Naranjo
  13. Doña Ana Delia de Jessica Contreras y Juan Silva
  14. Egoró de Jose Nando Roa
  15. Artemisia de Jose Nando Roa
  16. Carrera 5 #2-30 de Juan Pablo Forero Vargas
  17. Un fantasma en la foto de Andrés Pérez
  18. I don’t speak English de Maria Fernanda Graciano
  19. Yvuuhza Okaina de Ferney Iyokina Gittoma
  20. La Mapaná de Wilson Rada
  21. Las escalinatas de Valentina Silva
  22. Sin retorno de Gabriel Ferro
  23. Gloria de Marcia Martínez Roldán

Además de esta sección de “Jóvenes realizadores: construyendo nuevas memorias” les invitamos a emocionarse por las otras cuatro secciones que hemos preparado para ustedes. Desde documentales que exploran historias reales hasta cortometrajes que capturan momentos conmovedores, hay mucho más por descubrir en nuestro festival. Estén atentos a lo que está por venir y únanse a nosotros en este viaje cinematográfico.

Fotografía: Primera edición Festival de Cine Colombia Migrante, Bogotá, Colombia

Deja un comentario