MEMORIAS DE UNA NIÑA VIAJERA

SOBRE EL VIDEO

En Agosto de este año decidimos sacar esta “META-novela” por invitación del Festival de Cine Colombia Migrante. Nos pidieron encontrar la forma de que la historia contenida en mi libro pudiera estar en formato audiovisual. Con este fin hice un llamado a amixs cercanxs, son ellxs lxs que ponen su voz y versión a esta historia aportando la lectura de su capitulo favorito. Es una propuesta de video-arte, donde también los dibujos de la que es la protagonista en la ficción y la voz de la mujer que la recuerda acompañan el relato.

SINOPSIS DE LA NOVELA

“Quizás no se llamaba María, acaso Julieta o Leonor”

“Me llamo María y esta es la historia que recuerdo de mi vida desde que tenía cinco años”

A través de las fotografías de la memoria de Maria nos vamos adentrando en su mundo tal y como ella lo experimenta. La inocencia frente a la persecución política de sus padres, la cárcel, la huida y el exilio. Su propia mitología se va tejiendo con las historias de sus abuelas Flora & Guadalupe. Junto a ella navegan sus hermanxs biológicos Luchitx y Tistana. Sus hermanxs de sangre Newton y Maya. Y por el camino se van sumando primxs de vida como Alejandro y sus hermanxs a quien le dedica la novela.

BIOGRAFÍA

Asor (1974) Nació en Bogotá, Colombia. Alterna su trabajo en el mundo “real” en tecnología con su trabajo creativo. Este está atravesado por una visión transversal del mundo, dividiéndolo en capas por las que navegar en las disidencias del pensamiento político, el deseo y la fiesta. Desde ahí ha creado poemas, ilustraciones, cuadros, cortos, juegos, eventos o piezas audiovisuales que lejos de creer en una uniformidad de pensamiento, hacen preguntas y generan grietas en una sociedad plastificada y alineada.