Una semana de cine colombiano en el mundo

Image

Con más de 70 producciones audiovisuales de todo el mundo, el Festival de Cine Colombia Migrante promete ser un viaje cinematográfico inolvidable que trasciende fronteras y culturas.

Huir del conflicto armado para sobrevivir: eso significa el desplazamiento forzado. En Colombia a causa del conflicto armado se han presentado millones de desplazamientos forzados internos y externos o transfronterizos. En está versión del Festival de Cine Colombia Migrante queremos visibilizar esta violación a los derechos humanos que se presenta dentro y fuera de nuestro territorio y las consecuencias que se desprenden de este fenómeno.

Es así, como organizaciones, gestores, exiliados y  migrantes colombianas y colombianos alrededor del mundo, se han unido para darle vida a una iniciativa que une los lazos de la Colombia migrante, que refleja en pantallas el sentir de una nación que busca ser reconocida, escuchada y que espera ser un espacio para la memoria de millones de víctimas de desplazamiento forzado interno y transfronterizo en Colombia.

El Festival en el mundo

Canadá, Suiza, México, Brasil, Argentina, Chile, EE.UU, Colombia, España, Bélgica, Costa Rica, Italia, Alemania, Argentina, Ecuador  y Francia se preparan para el lanzamiento del festival que se realizará durante una semana del 1 al 8 de Octubre de 2023.

Algunas de las exhibiciones presenciales se acompañan de distintas muestras artísticas gestionadas localmente, entre estas: muestras de gastronomía colombiana, exposiciones, presentaciones musicales, danza y distintas manifestaciones que han encontrado en el Festival de Cine Colombia Migrante, un espacio de convergencia de distintas disciplinas artísticas.

Para obtener información detallada sobre la programación, horarios y ubicaciones, visite nuestro sitio web oficial en: https://festivalcolombiamigrante.com/programacion/

En su modalidad virtual, el Festival de Cine Colombia Migrante busca acercar a todas aquellas diásporas y comunidades de la colombianidad en el exterior y público en general, al contenido de nuestro festival. Tendremos todas las películas que hacen parte de la selección oficial ofertadas de manera gratuita en la página web del festival: www.festivalcolombiamigrante.com

Cada película tiene unos requisitos de exhibición distintos, por lo que algunas podrán estar únicamente durante unas horas, otras por un día, otras durante la semana del festival y otras podrán quedarse alojadas en la página hasta la siguiente versión del festival. 

Selección oficial

Nuestra selección tiene una curaduría y selección de producciones audiovisuales divididas en largometrajes y cortometrajes, se ha construido a partir de categorías temáticas que atraviesan los territorios y los cuerpos, contando las experiencias de las rutas de desplazamiento, de la población desplazada en las periferias de las ciudades, del despojo de tierra, las resistencias territoriales, exilio, adaptación a otros países, los relatos de los que se quedan y finalmente, el retorno desde otros países a Colombia o desde las ciudades al campo. 

Contamos con 72 producciones que se dividen en cinco secciones. Estas producciones nos invitarán a reflexionar sobre la importancia de recordar y entender el pasado para construir un presente reflexivo, justo, integrador y transformador.

Estas secciones están divididas en: “Una mirada del cine al desplazamiento forzado”; “Memorias del desplazamiento en otros territorios” – muestra internacional; “Jóvenes Realizadores: construyendo nuevas memorias”; “Homenaje a Marta Rodriguez: memoria y resistencia” y por último, “Mujeres atravesando fronteras” con el apoyo de la Internodal de Género de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. 

Esta exhibición busca visibilizar y honrar las experiencias de quienes han sido desplazados, mientras apreciamos el poder del cine como un medio para generar conciencia y empatía hacia esta realidad. ¡Conoce junto al Festival de Cine Colombia Migrante esta valiosa iniciativa cinematográfica, nos vemos en los cines!

Para obtener más información sobre el Festival de Cine Colombia Migrante, visite nuestro sitio web en www.festivalcolombiamigrante.com o síganos en https://www.instagram.com/colmigrantefest/.

Johanna Ospina
Dirección de prensa y comunicaciones
Email: comunicacioncolombiamigrante@gmail.com
WhatsApp: +33 7 53 47 19 28

Deja un comentario